Una resonancia magnética permite a los médicos observar el interior de tu cuerpo sin necesidad de hacer cortes. Es una opción segura porque no utiliza radiación, lo que es excelente para examinar áreas como el cerebro, la columna vertebral o las articulaciones. La resonancia magnética funciona con imanes fuertes y ondas de radio para crear imágenes claras de tus órganos y tejidos, ayudando a los médicos a ver exactamente lo que necesitan. Tiempo de recuperación: Buenas noticias—no hay tiempo de recuperación con una resonancia magnética. Puedes continuar con tu día inmediatamente después de la exploración. Estancia en Turquía: Si solo estás aquí para la exploración, puedes volar de regreso a casa de inmediato. No es necesario que te quedes a menos que tengas otras citas médicas. Regreso a la normalidad: Puedes volver al trabajo, ir al gimnasio y comer normalmente inmediatamente después de la resonancia magnética. No hay nada especial que necesites hacer. Ver los resultados: Las imágenes de tu resonancia magnética generalmente están listas en unos pocos días, por lo que no tendrás que esperar mucho para saber qué está pasando. Antes de la exploración: Te reunirás con un médico que te explicará por qué necesitas la resonancia magnética. Se asegurarán de que sepas qué esperar. Preparativos: Te cambiarás a una bata de hospital y te quitarás cosas como relojes o cinturones, porque el metal interfiere con la máquina de resonancia magnética. Durante la exploración: Te acostarás en una mesa que se desliza dentro de la máquina de resonancia magnética. Es un espacio ajustado y un poco ruidoso, pero no duele. Algunas personas se sienten un poco encerradas, pero puedes pedir tapones para los oídos o incluso escuchar música. Revisión: Después de la exploración, tu médico revisará las imágenes contigo y te explicará lo que ve. Te dirá si todo está bien o si necesitas más pruebas o tratamiento. Sensación de claustrofobia: La máquina de resonancia magnética es un espacio cerrado, lo que podría hacerte sentir un poco claustrofóbico, pero pasa bastante rápido. Alergia al contraste: A veces, se utiliza un tinte especial para que las imágenes sean más claras. Algunas personas pueden tener una erupción cutánea con picazón, pero esto es raro. Efectos secundarios de la sedación: Si necesitas medicación para ayudarte a relajarte, es posible que te sientas un poco somnoliento después. Por eso es bueno tener a alguien contigo que pueda llevarte a casa. Las resonancias magnéticas son realmente buenas para descubrir qué está mal si te sientes enfermo o has sufrido una lesión. Son extremadamente detalladas, por lo que los médicos confían mucho en ellas para obtener una visión clara de lo que está sucediendo en el interior. Medicamentos: Informa a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando. A veces es posible que necesites suspenderlos antes de la exploración. Qué llevar: Elige ropa cómoda sin cremalleras ni botones, porque el metal no está permitido en las máquinas de resonancia magnética. Planifica tu transporte: Si vas a ser sedado, asegúrate de que alguien pueda llevarte a casa. Sí, las resonancias magnéticas pueden detectar muchos problemas de salud diferentes. Para nada, pero el ruido puede ser un poco molesto. Por lo general, entre 30 y 60 minutos. En general, no, pero sigue las instrucciones específicas de tu médico. Díselo a tu médico, y él te ayudará a hacer que la experiencia sea más fácil. Sí, con las preparaciones adecuadas. Si tienes ciertos implantes metálicos o un marcapasos, es posible que necesites un tipo de prueba diferente.¿Qué es una resonancia magnética?
Qué esperar después de una resonancia magnética
Cómo funcionan las resonancias magnéticas
¿Hay efectos secundarios?
Resultados en los que puedes confiar
Preparativos para la resonancia magnética
Preguntas frecuentes sobre las resonancias magnéticas
¿Puede ayudar a encontrar lo que está mal?
¿Duele?
¿Cuánto tiempo tomará?
¿Necesito saltarme las comidas antes?
¿Qué hago si me asustan los espacios pequeños?
¿Los niños pueden hacerse una resonancia magnética?
¿Quién no debería hacerse una resonancia magnética?