La Cirugía De Extensión De Extremidades es un procedimiento complejo pero gratificante para quienes buscan corregir discrepancias en la longitud de las piernas o aumentar su estatura. Si estás considerando realizar esta operación en Turquía, es fundamental comprender a fondo la preparación, la cirugía en sí y el proceso de recuperación.
Es necesaria una consulta completa con un cirujano ortopédico. Durante esta sesión:
Se revisará tu historial médico y los medicamentos que tomas.
Se realizarán exámenes físicos y pruebas de imagen (rayos X, resonancia magnética o tomografía).
El cirujano determinará si el método LON o Precice 2 es el más adecuado para ti.
Suspender el uso de aspirina, anticoagulantes y suplementos herbales (ajo, ginkgo, té verde, canela, jengibre, etc.) 10 días antes de la cirugía.
Dejar de fumar y beber alcohol 2 semanas antes del procedimiento.
Informar al médico sobre todas las alergias a medicamentos.
Ajustar la medicación según las indicaciones médicas.
No comer ni beber nada 12 horas antes de la intervención.
Mantener una dieta equilibrada rica en proteínas, calcio y vitamina D.
Conservar un peso estable, evitando aumentos o pérdidas drásticas.
Preparar músculos y articulaciones con ejercicios de flexibilidad y fuerza antes de la cirugía.
Ropa cómoda y holgada con cremalleras o botones delanteros.
Zapatos planos para la movilidad tras la operación.
Artículos de higiene personal (las toallitas húmedas son muy útiles al inicio de la recuperación).
Entretenimiento (libros, portátil, auriculares).
La operación se realiza bajo anestesia general. Se pueden usar dos técnicas:
Método LON (Lengthening Over Nail) – combina fijadores externos con un clavo interno. Los dispositivos externos se retiran tras la fase de alargamiento.
Método Precice 2 – utiliza un clavo interno con alargamiento magnético controlado a distancia, evitando fijadores externos.
La hospitalización suele durar de 5 a 7 días para la monitorización postoperatoria.
Se administran analgésicos y antibióticos para prevenir infecciones.
El personal de enfermería te guiará en el uso de dispositivos médicos, medicación y ayudas de movilidad.
Fase inmediata postoperatoria (Semana 1)
Monitorización de dolor, infecciones y cuidado de las heridas.
Inicio temprano de fisioterapia para mantener la movilidad articular.
Fase de alargamiento (2–3 meses)
Distracción ósea diaria con el fijador o el control remoto de Precice.
Radiografías de control cada 2–4 semanas.
La fisioterapia es esencial para conservar flexibilidad y fuerza muscular.
Fase de consolidación (9–12 meses)
El hueso recién formado se endurece y es capaz de soportar el peso completo.
Regreso progresivo a las actividades cotidianas.
Los fijadores externos (en LON) se retiran mediante un procedimiento menor tras la confirmación de la consolidación ósea.
Movilidad: Se necesitan ayudas como andadores o muletas durante el alargamiento. Con Precice 2 la movilidad es más fácil y discreta.
Trabajo y vida diaria: Regreso al trabajo y a actividades ligeras en 4–5 meses; deportes ligeros en 6–9 meses; recuperación total en 9–12 meses.
Nutrición: Consumir alimentos ricos en proteínas, calcio y vitamina D. Mantenerse bien hidratado.
Higiene: Mantener limpias y secas las zonas quirúrgicas. Usar toallitas húmedas hasta que se permita ducharse.
Cicatrices y cuidado de la piel: Tras la cicatrización, aplicar protector solar SPF 30+ en las cicatrices durante al menos un año.
Dolor y molestias: Es normal cierto grado de incomodidad; se proporcionará tratamiento para el dolor.
Riesgos: Infección, retraso en la consolidación ósea y rigidez articular, que pueden minimizarse con buen cuidado y seguimiento médico.
Edad mínima: 18–20 años (las placas de crecimiento deben estar cerradas).
Edad máxima recomendada: 50 años (se pueden hacer excepciones en pacientes sanos).
Alargamiento promedio alcanzable:
Tibia: 5–7 cm
Fémur: 8 cm (a veces 9 cm con LON)
Una segunda operación puede ser necesaria para quienes busquen ganar más de 8 cm de estatura.